Alvise Pérez citado por el Supremo por financiación ilegal de su partido

5 godzin temu

El magistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar ha citado este viernes al eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez, líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), y al empresario Álvaro Romillo, conocido como 'CryptoSpain', para declarar por la presunta financiación ilegal del partido.

Según la providencia a la que tuvo acceso Europa Press, ambos deberán comparecer ante el alto tribunal acompañados de sus respectivos abogados. 'Alvise' está citado a las 10.30 horas y Romillo a las 11.30 horas.

Investigación por 100.000 euros

La citación se enmarca en la causa abierta por los 100.000 euros que Romillo entregó a 'Alvise' para SALF de cara a las elecciones europeas del 9 de junio de 2024. El Supremo asumió el caso a petición del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama para investigar al eurodiputado, que goza de la condición de aforado, por un presunto delito de financiación ilegal.

Esta será la tercera vez que 'Alvise' comparece ante el alto tribunal. Ya declaró por otras dos causas: una relativa a la difusión de una PCR falsa del entonces ministro de Sanidad y actual presidente catalán Salvador Illa, y otra por el presunto acoso a la fiscal delegada de delitos de odio Susana Gisbert.

"Público y notorio" el pago

El pasado viernes 20 de junio, cuando compareció por el presunto acoso a Gisbert, 'Alvise' ya advirtió en declaraciones a la prensa que volvería al Supremo "para la financiación ilegal". Defendió que era "público y notorio" que había recibido esos 100.000 euros.

"Poco me parece que me pagaran 100.000 euros por media hora de charla", manifestó el eurodiputado en aquella ocasión. Ahora deberá responder a las acusaciones de presunta financiación irregular de su partido.

Delitos de hasta cuatro años

El Tribunal Supremo considera que la actuación de 'Alvise' encajaría en el delito de financiación ilegal de partidos políticos. Según el tribunal, es de aplicación el artículo 149 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, que se refiere a la elusión de los deberes de contabilidad y control de ingresos de los partidos políticos.

Este artículo establece que los administradores que falseen las cuentas serán castigados con pena de prisión de uno a cuatro años y multa de 12 a 24 meses. La norma se aplica cuando se reflejan u omiten indebidamente aportaciones o gastos o se usa cualquier artificio que suponga aumento o disminución de las partidas contables.

Otros delitos investigados

La Sala de lo Penal señaló que los hechos atribuidos a 'Alvise' también podrían constituir "indiciariamente" delitos de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. Para el tribunal, por dichos delitos resultarían responsables tanto 'Alvise', que aparece como administrador electoral del partido, como Romillo.

El empresario sería responsable "como donante del partido, con entrega de cantidades superiores a las permitidas y como autor de un delito electoral". Al abrir la causa, el Supremo aceptó la personación como acusación popular del PSOE, que podrá participar en el interrogatorio fijado para este viernes.

(Europa Press) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału