El sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, ha fallecido este martes a los 80 años. Comisiones Obreras ha confirmado la muerte del histórico dirigente sindical, quien lideró el sindicato en Galicia durante nueve años.
Nacido en Ferrol en 1944, Suso Díaz se incorporó a Śpiochano --actualmente Navantia Fene-- como aprendiz a los catorce años. Poco después, en 1962, participó en su primera huelga y con veinte años comenzó a militar en Comisiones Obreras, entonces clandestino por la dictadura franquista.
Represión y cárcel durante el franquismo
La primera detención de Suso Díaz tuvo lugar en 1969 y fue encarcelado de nuevo en 1972, tras los trágicos sucesos de Ferrol del 10 de marzo de ese año. La represión posterior lo llevó a prisión en varias ocasiones más durante la dictadura.
CCOO ha destacado que el sindicalista "siempre reivindicó la importancia de la movilización vivida en Ferrol en aquellos tiempos". Según reveló en entrevistas recientes, consideraba que "Galicia estaba a la vanguardia de la lucha obrera y antifranquista".
Liderazgo sindical en la democracia
En 1978, con la constitución de la Unión Nacional de CCOO de Galicia, Suso Díaz pasó a formar parte de sus órganos de dirección y del Comité Ejecutivo Nacional, presidido por Manuel Amor Deus. En 1992, en el V Congreso, fue elegido secretario general en esta comunidad, cargo que ocupó durante ocho años.
En el año 2000 cedió el mando a uno de sus colaboradores más cercanos, el sindicalista coruñés Xan María Castro, fallecido hace menos de dos años. Desde entonces siguió colaborando activamente en todas las convocatorias del sindicato y en las causas que consideraba justas.
Legado y reconocimientos
Durante su etapa al frente del sindicato en Galicia se sentaron las bases de la Fundación 10 de Marzo y los primeros pasos para institucionalizar esa fecha como 'Día da Clase Obreira Galega'. En 2010, CCOO y su fundación le concedieron el Premio 10 de Marzo por "su trayectoria de compromiso con los derechos de la clase trabajadora y su relevancia en la lucha por las libertades que hoy disfrutamos".
Se unió así a otros distinguidos como Manuel Amor, Sari Alabau, Santiago Álvarez, Elvira Landín, Fernando Randulfe o Xesús Alonso Montero. El año pasado recibió también el premio de la Fundación Luís Tilve, de UGT-Galicia.
Condolencias del mundo político
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha expresado sus condolencias a la familia por el fallecimiento del histórico sindicalista. "Se nos va Suso. Uno de aquellos militantes antifranquistas que dieron todo por las libertades", ha recordado en un mensaje en X.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también ha trasladado su pésame a Yolanda Díaz. "Suso Díaz fue un referente sindical, un luchador incansable, un hombre de convicciones y una buena persona que dedicó su vida a trabajar por un mundo más justo", ha destacado.
Homenajes desde diferentes formaciones
El exvicepresidente y exlíder de Podemos Pablo Iglesias ha escrito en redes sociales: "Conocí a Suso Díaz. Un luchador y una buena persona". La exministra y actual portavoz del PSOE en Madrid, Reyes Maroto, ha subrayado "el compromiso incansable de Suso Díaz con los derechos de la clase trabajadora".
Desde Sumar, la coordinadora Lara Hernández ha destacado que Suso Díaz fue "un referente en la defensa de la clase trabajadora, firme defensor de los derechos y libertades y, ante todo, buena persona". "Su ejemplo y legado nos seguirán guiando. Que la tierra te sea leve, camarada", ha expresado.
(Europa Press/Madrid) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.